miércoles, 22 de agosto de 2018

Como crear tu logotipo personal >w<


Antes de crear debes saber esto:

¿Qué es un logotipo?
Solemos utilizar la palabra logotipo para referirnos a cualquier representación visual de una marca, sea un icono, un texto o una mezcla de ambas. Sin embargo, esto no es del todo correcto. “Símbolo gráfico peculiar de una empresa, conmemoración, marca o producto”. Así define la Real Academia Española este concepto. Una definición bastante pobre y demasiado amplia.
En publicidad, se distinguen los siguientes “nombres de logotipos” o tipos de logos: logotipo, imagotipo, isotipo e isologo.


Logotipo

Un logotipo es la representación gráfica de una marca que está formada únicamente por letras. Por ejemplo, el de Coca-Cola, Disney o Canon.logotipoImagotipo
Es una representación gráfica que contiene un elemento pictográfico y otro textual. Por tanto, este último es legible y el primero no. Véase el imagotipo de la marca de impresoras Kyocera.
imagotipo

Isotipo

El isotipo es la representación visual de una marca cuando está formada por una imagen. No se puede leer, no hay texto. Es un distintivo que se reconoce a simple vista. El ejemplo más reconocible es la manzana de Apple.
isotipo

Isologo

El isologo es la representación gráfica de una marca que unifica el elemento pictográfico y el textual en una misma imagen. El “logo” de Burger King es un buen ejemplo.
isologo

Características principales que debe tener un buen logotipo

Ya nos hemos concienciado de la importancia que tiene el logotipo y de lo que debe representar. Ahora debes conocer los principios básicos que hay que tener en cuenta para hacer un diseño correcto:

Un logotipo debe ser simple

logotipos-simples
La simplicidad ayuda a que sea fácilmente reconocible y memorable. Los diseños sobrecargados o complejos son más difíciles de asimilar. Algunos consejos para mantener tu logotipo simple:
  • Utiliza como máximo tres colores.
  • Deshazte de lo que no resulte estrictamente necesario.
  • Elige una tipografía fácil de leer.
  • No uses efectos como degradados y sombras paralelas. Si el logotipo se va a usar en web o en lugares donde admita algún efecto concreto (reflejos, 3D, etc.) ya tendrás tiempo de adaptarlo más adelante, pero la versión original debe ser lo más simple posible.

Un logotipo debe ser memorable

logotipos-memorables
Este es uno de los fines principales del logotipo, que la gente lo reconozca y lo recuerde. Consejos para que sea memorable:
  • Debería representar de alguna manera los servicios que ofrece la empresa.
  • Piensa en el público al que va a ir dirigido y diseña en base a eso.
  • Evita incluir demasiados elementos, piensa que un logotipo debe ser simple.

El logo debe ser atemporal

logotipos-atemporales
La idea es que este sea un buen logotipo hoy y dentro de veinte años, si incluyes elementos que están de moda ahora con total seguridad será un logo obsoleto dentro de unos años.

El logotipo debe ser versátil

logotipos-versatiles
Debe ser válido para todo tipo de soportes, debería funcionar en web, impreso en una tarjeta de visita, cosido en un polo, etc. Consejos para conseguirlo:
  • Fundamental, hazlo vectorial. Esto te permitirá re-escalarlo a cualquier tamaño sin perder calidad. Por esta misma razón evita insertar imágenes rasterizadas, o el día que tengas que ampliar el logotipo tendrás un problema.
  • Debe verse bien en blanco y negro. También si inviertes los colores.
  • Comprueba que funciona aunque cambies sus dimensiones.

Un logo debe ser apropiado

Puede parecer una obviedad pero conozco diseñadores que suelen saltarse este punto. No te pierdas lo que circula por ahí.
logotipos-no-apropiados
Para asegurarnos de que el diseño es apropiado te aconsejo:
  • Pensar en el público al que va a ir dirigido.
  • Tener siempre en cuenta lo que quiere transmitir la empresa.
  • Evitar incluir elementos que se puedan malinterpretar.
  • Una vez finalizado el logotipo enséñaselo a alguna persona por si ella ve algo que se te ha escapado, y mejor si esa persona no es el cliente…

Antes de empezar a diseñar

Cuando te encargan el diseño de un logotipo es importante enfocar correctamente el proyecto desde el principio, así optimizarás tu tiempo, estarás más cerca de hacer un buen diseño y te evitarás problemas posteriores con el cliente. Para que la planificación sea eficaz hay una serie de preguntas que tu cliente debe contestar antes de que empieces a diseñar.
En total te planteo 40 preguntas que deberías tener en cuenta, pero eso no quiere decir que tengas que bombardear al cliente con todas ellas. Elige únicamente las que consideres relevantes para cada caso concreto.
A medida que el cliente vaya contestando preguntas te darás cuenta de que cada vez tienes una idea más clara de lo que quiere, lo que necesita y cómo lo vas a enfocar.
He organizado las preguntas en 5 categorías. Vamos al lío.

Las características y particularidades de la empresa

caracteristicas-empresa-logo
Esta categoría te servirá para hacerte una idea general de cómo es la empresa, en qué mercado se desenvuelve, cómo son sus competidores y cuáles son sus ventajas competitivas.
  • ¿Cuál es el nombre de tu empresa/producto?
  • ¿En qué sector desarrollas tu actividad? Agricultura, industria, software, marketing, etc.
  • ¿Qué servicios proporcionas?
  • ¿Qué productos vendes?
  • ¿Qué antigüedad tiene la empresa? Si es de nueva creación tendrás que diseñar el logotipo desde cero, si ya tiene una antigüedad considerable seguramente tendrás que adaptarte a ciertos colores o a algún elemento identificativo que ya esté consolidado.
  • ¿Número de empleados que tiene la empresa? Te ayudará a saber el tamaño aproximado.
  • ¿Por qué se fundó la empresa? ¿Cuáles eran sus objetivos?
  • ¿Cuál es tu competidor principal?
  • ¿En qué eres mejor que la competencia? ¿En qué eres más débil?
  • ¿Por qué consideras que un cliente debería elegir tu empresa antes que a tus rivales?
  • ¿Hay algún competidor al que admires? ¿Por qué?
  • ¿Cómo imaginas que será tu empresa dentro de 5 años?
  • ¿Tiene algún significado especial el nombre de la empresa? ¿Cómo surgió?

Público objetivo de la empresa (target)

disenar-logotipo
No es lo mismo diseñar un logo orientado a un público de 70 años y nivel socio-económico alto que si están intentando llegar a estudiantes universitarios que están pelaos. Nada que ver. Con estas preguntas sabrás hacia qué segmento de la población tienes que dirigir tu diseño.
  • ¿Cuál es el público principal al que se dirigen actualmente los servicios o productos de la empresa? No sirve de nada si te dicen que su target son personas de todas las edades, de nivel económico alto aunque sin descuidar los niveles medio y bajo y de ambos sexos… pídele que sean concretos.
  • ¿La empresa está llegando bien a su público? ¿Tus productos tienen más éxito en otro público diferente al que intentas llegar? ¿Estás contento con el target al que llegas o quieres cambiar ese público?
  • ¿Cuál es el público objetivo al que te gustaría llegar? ¿Hombres o mujeres? ¿Edad aproximada? ¿Lugar de residencia? ¿Nivel económico? ¿Nivel educativo?
  • ¿Qué medios publicitarios utiliza la empresa?
  • ¿Cómo llega el cliente a conocer la empresa? Publicidad en internet, radio, prensa, boca a boca, redes sociales, etc.

El logotipo e identidad corporativa actuales

antiguo-logotipo
Si la empresa que te contrata ya tiene un logotipo las preguntas de esta categoría te ayudarán a entender cómo se diseñó, lo que pretendía transmitir y el por qué de los colores, formas y tipografía que utiliza. Así podrás decidir si hay elementos aprovechables, elementos que deban seguir en el nuevo diseño obligatoriamente o si por el contrario vas a romper totalmente con el diseño actual.
  • ¿Ahora mismo tienes logotipo? En caso afirmativo ¿Qué elementos te gustaría mantener? Tipografía, colores, forma, etc.
  • ¿Por qué tu logotipo actual utiliza esos colores, formas y tipografía?
  • ¿Por qué quieres rediseñar tu logotipo? ¿Está anticuado? ¿No representa correctamente los valores de la empresa? ¿Quieres dirigirte a otro público?
  • ¿Qué representa tu logotipo actual? ¿Qué pretende transmitir?
  • ¿Cuánto tiempo tiene tu logotipo actual?
  • ¿La empresa tiene algún slogan que deba incluirse en el logo?
  • ¿Cuál consideras que es la palabra que mejor describe a tu empresa? ¿Por qué?
  • Si tu cliente tuviera que describir tu empresa con una sola palabra ¿cuál sería? ¿Por qué?
  • ¿Por qué te gustaría que se conociera a tu empresa? Por ser rápidos, solidarios, eficaces, creativos, innovadores, jóvenes, experimentados, etc.

Preferencias sobre el estilo del logotipo

como-disenar-logo
Estas preguntas te servirán para entender el punto de vista del cliente con respecto al diseño y, en base a sus respuestas, podrás enfocar tu trabajo para que el cliente reciba lo que espera.
  • ¿Que colores te gustan para el logo? ¿Por qué?
  • ¿Dónde se va a utilizar el logotipo principalmente? En una web, en papelería corporativa, en publicidad impresa, rotulación de vehículos, etc.
  • ¿Qué logotipos te gustan? ¿Por qué? Que te faciliten ejemplos concretos.
  • ¿Qué logotipos NO te gustan? ¿Por qué? Lo mismo, con ejemplos.
  • ¿Hay algún elemento que te gustaría incluir en el logo?
  • ¿Hay algún elemento que deba evitarse en el logo?
  • Según tu criterio ¿Cuál es el objetivo principal de un logotipo? ¿Qué características debe tener para ser un buen logotipo?
  • ¿Qué valores principales de la empresa debe transmitir el logo? dinamismo, juventud, clase, sobriedad, innovación, fuerza, alegría, velocidad, tradición, elegancia, etc.

Presupuesto y condiciones generales

En la mayoría de ocasiones estas preguntas solo serán aplicables a empresas de un tamaño considerable. Con las PYMES o autónomos suele ser complicado recibir respuesta a algunas de estas cuestiones.
  • ¿Cuántas propuestas necesitan?
  • ¿Cuántas revisiones quieren hacer?
  • ¿Para cuándo tiene que estar listo el logo?
  • Si tuvieras que elegir ¿Qué es más importante? ¿Precio, calidad o rapidez de entrega?
  • ¿Necesitas servicios complementarios al diseño del logotipo? Tarjetas de visita, papelería, rotulación, etc.

Ahora si Empezamos 7w7

Ya sabes la importancia que tiene un logotipo y todas las preguntas que debes hacer a tu cliente para afrontar el proyecto con garantías, así que ha llegado el momento de meternos en harina. Diseñar un logo requiere un proceso, cada diseñador tiene el suyo así que tendrás que encontrar tu propia forma de trabajar, pero a grandes rasgos las etapas principales son:

Búsqueda, análisis y lluvia de ideas

En este segundo paso analizaremos a la competencia, sus fortalezas, debilidades, sus logotipos, colores corporativos, etc. Y empezaremos a apuntar ideas que se nos vayan ocurriendo, en este punto no hay que descartar nada, todo lo que se nos ocurra puede ser de utilidad más adelante.

Fase de bocetos

logotipos boceto
No hace falta dibujar bien, simplemente se trata de poner en un papel los diseños que se nos van ocurriendo, seguramente llenarás una hoja de garabatos pero poco a poco te irás acercando al diseño que buscas.

Digitalización del diseño

Una vez que tenemos claro el mensaje que queremos enviar y hemos plasmado exitosamente el concepto en los bocetos podemos pasar a digitalizarlo en un programa de diseño vectorial, el más utilizado en el sector es Abobe Illustrator pero hay otros como Corel Draw o Inkscape que te servirán igualmente.

Enviar al cliente la propuesta

Hay diseñadores que envían 2, 3 o más propuestas al cliente, yo lo desaconsejo. El diseñador que ha pasado por todo el proceso anterior sabe cuál es el diseño acertado y ese es el que se debería quedar el cliente, si le damos varias posibilidades para que elija pueden pasar varias cosas, por un lado que no se decida, por otro lado que se le ocurran nuevas ideas y lo peor de todo, que nos pida una mezcla de dos logotipos distintos. Para evitar todo esto yo suelo enviar un solo logotipo, “EL” logotipo. Si por la razón que sea no le gusta ya habrá tiempo de enviarle alguna opción más.

Revisión del diseño y retoques finales

Una vez que el cliente nos da el visto bueno es el momento de pulir los detalles o aplicar las modificaciones que nos haya podido sugerir.

Preparación y envío del material

Se preparan las diferentes versiones del logotipo (.jpg, .png, .eps, .pdf, etc.), el manual de uso en caso de que lo haya contratado y se envía todo al cliente.

7 consejos para diseñar tu propio logotipo

Diseñar un logotipo para uno mismo no es lo mismo que hacerlo para una empresa. De repente nos volvemos más indecisos, nunca queda a nuestro gusto y una vez acabado nos entran ganas de cambiarlo cada semana. Lo sé porque a mí me ha pasado. Te propongo unas pautas para diseñar tu propio logotipo y acertar a la primera.

Consejo 1. Sigue los mismos pasos que darías con un cliente

¿Qué sería lo primero que harías con tu cliente? Hacerle todas las preguntas que vimos antes ¿no? Pues háztelas también a ti mismo y sé honesto contigo mismo.
Para ilustrar esta entrada vamos a suponer que tu nombre es Carlos Robles y que después de haberte hecho todas las preguntas que comentábamos has sacado en conclusión que:
  • Quieres un logotipo orientado a tu marca personal.
  • Quieres algo minimalista pero simbólico.
  • Lo vas a utilizar en web y en impresión.
  • Quieres que transmita elegancia y sobriedad.
  • Dado que quieres ser freelance esperas llegar a clientes finales.
Estos 5 puntos son tu hoja de ruta y deberás tenerlos en mente en todo momento de ahora en adelante. No lo olvides. Y siempre que dudes vuelve aquí y pregúntate si lo que estás diseñando se corresponde con tu briefing.

Consejo 2. Busca ayuda para la lluvia de ideas

Una vez que tienes el briefing bien definido es el momento de ponerte a buscar ideas.
Cuando haces esta tarea para un cliente te tienes que adaptar al perfil de su empresa y al sector en el que compite. Habrá veces que no hayas diseñado nada para ese sector y tus ideas serán más “frescas”.
Por ejemplo, si nunca has diseñado un logo para una empresa de construcción, seguro que tendrás más diversidad de ideas que si afrontas tu octavo logo para una empresa de ese sector. Lógico.
¿Qué pasa cuando buscas ideas para tu logo? Pues que ya has visto mil diseños de logotipos de otros diseñadores y todo lo que se te ocurre son bombillas, lápices, cerebros, etc. ¿Me equivoco?
Por eso te aconsejo que busques ayuda. Pídele a alguien que te eche una mano en la lluvia de ideas, puede que se le ocurra algo que haga saltar la chispa.
Para nuestro ejemplo he hecho rápidamente una lluvia de ideas con mi chica  y estos son los términos que nos han salido: Árbol, fortaleza, robustez, calma, sombra, estilo, corbata… y por supuesto bombilla, lápiz y cerebro.

Consejo 3. Boceta con el brienfing y la lluvia de ideas en mente

Si, ya sé que te dije más o menos lo mismo en el primer consejo pero es que cuando nos ponemos a bocetar para nosotros mismos olvidamos el briefing con una facilidad asombrosa.
Empezamos bien, buscando bocetos que cumplan los requisitos que nos hemos propuesto pero de repente se nos ocurren ideas ultra originales, empezamos a explorar líneas creativas que se alejan del camino marcado, buscamos una vuelta de tuerca más y cuando nos queremos dar cuenta esos bocetos ya ni se acercan a lo que en realidad necesitamos.
Estos son algunos bocetos que se me han ocurrido para Carlos Robles con los 5 puntos del briefing en mente y las palabras que nos han salido de la lluvia de ideas.
logotipos2

Consejo 4. Busca una tipografía acorde

Primero pasa los dos o tres bocetos que más te gusten a formato vectorial. Más adelante explicaré por qué he elegido estos dos y no otros:
logotipos
Cuando tengas los diseños “definitivos” busca la tipografía. Elígela igual que lo harías para cualquier otro diseño, tiene que encajar con el resto del conjunto y transmitir los mismos valores. Si quieres transmitir elegancia y sobriedad no elijas una tipo comic, por ejemplo.

Consejo 5. Analiza si cumple con tus objetivos

El logotipo está prácticamente acabado así que llega el momento de ver si es todo lo que esperamos. Para comprobarlo cogemos los 5 puntos fundamentales que sacamos del briefing:
  • Quieres un logotipo orientado a tu marca personal. Podía haberme decantado por otras ideas que inspiraran más creatividad pero elegí los bocetos que elegí porque prefería que el elemento visual tuviera que ver con el nombre o el apellido del diseñador.
  • Quieres algo minimalista pero simbólico. Había alguna idea que me gustaba como integrar una bombilla en un roble, una corbata-lápiz y cosas así pero al final si buscas algo minimalista, simbólico y que refuerce la marca personal me quedo con el roble. A secas.
  • Lo vas a utilizar en web y en impresión. Como no va a ser solo para la web lo he hecho en colores planos. Sin degradados u otros elementos que dificulten la impresión.
  • Quieres que transmita elegancia y sobriedad. He buscado que el acabado sea limpio y elegante. La sobriedad ya la aporta el propio árbol.
  • Dado que quieres ser freelance esperas llegar a clientes finales. Tal vez si lo hubiera hecho pensando en ser contratado por una agencia de diseño habría optado por incluir algún elemento que inspirara más creatividad, o tal vez no. El caso es que me parece un resultado bastante correcto y que transmite mis valores al cliente que aspiro.
Con todos estos razonamientos terminas por decidir entre los bocetos que tienes, en este ejemplo ilustrativo yo me quedaría con el del árbol.

Consejo 6. Déjalo reposar

Conoces la sensación. Estás encantado con el resultado, completamente seguro de que has encontrado tu logotipo. Esta vez si.
De momento…
Cuando creas que el diseño está acabado déjalo tranquilo unos días.
Pasado un tiempo prudencial vuelve a mirarlo. ¿Te transmite lo que pretendes? ¿Te sigue gustando tanto como el día que lo terminaste? ¿Hay algo que te chirría? Estas preguntas te ayudarán a saber si el logo va a perdurar o si dentro de una semana vas a querer cambiarlo.

Consejo 7. Valóralo y aférrate a él

Tienes que ser consciente de una cosa. Y es importante. Si has seguido todos estos pasos el logotipo que has diseñado es correcto. Transmite lo que pretendes y cumple con lo que buscabas así que si un día te entran ganas de cambiarlo no lo hagas.
Debido a tu propia naturaleza creativa te aburrirás de él, seguro. Pero no lo cambies.Recuerda para qué sirve un logotipo. Tiene que identificarte, hacerte reconocible, ser memorable.
Si lo cambias dentro de 6 meses perderás la identidad de marca que hubieras ganado en ese tiempo y tendrás que empezar desde cero.
Lo realmente importante es que la gente te reconozca.
Confía en tu logotipo y crea tu identidad en torno a él. Obtendrás mejores resultados con un logotipo correcto que te identifica durante 10 años, que con 10 logotipos excepcionales que cambias cada año.
Y para finalizar te dejo unos cuantos ejemplos de logotipos “poco afortunados”, fíjate bien en ellos y, cuando diseñes un logotipo, ya sea para ti o para tu cliente, intenta hacer todo lo contrario. 

Mi logotipo personal

No hay comentarios:

Publicar un comentario